Esperando... al eclipse

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

e-Callisto: el valor añadido de monitorizar el Sol en radiofrecuencias para la meteorología espacial

octubre 30 @ 7:30 pm - 8:30 pm

Ciclo de Conferencias: Mes de la Ciencia con ASTROGUADA

La monitorización de la actividad solar en radiofrecuencias es esencial para comprender y predecir fenómenos de meteorología espacial que pueden afectar a las comunicaciones y sistemas tecnológicos en la Tierra. e-Callisto es una red internacional de espectrógrafos de radio, principalmente liderada por la Universidad de Alcalá (UAH), que permite la observación continua del Sol en un amplio rango de frecuencias. Esta red facilita la detección de estallidos solares y otros eventos transitorios en la corona solar, proporcionando datos valiosos para la investigación y la predicción del clima espacial.

Logotipo del poyecto e-Callisto

En esta charla, Javier Bussons Gordo, investigador principal de e-Callisto, explicará cómo esta red de bajo coste y alta cobertura temporal contribuye al estudio de la actividad solar y su impacto en la meteorología espacial. Se abordarán aspectos técnicos de los espectrógrafos CALLISTO, su implementación global y el procesamiento de datos para la identificación de eventos solares.

Lugar: Sala Multiusos del Centro San José, Guadalajara

Todos los detalles del evento y la localización al final de esta entrada. Guarda el evento en tu calendario con un solo clic 👆🏼🖱️


Sobre Javier Bussons Gordo

Javier Bussons Gordo

Profesor Titular de Astronomía y Astrofísica
Universidad de Alcalá
Investigador Principal del proyecto e-Callisto

Javier Bussons Gordo es Profesor Titular de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Alcalá. Es licenciado en Física y doctor en Astrofísica, con experiencia también como profesor en la Universidad de Murcia.

Su investigación se centra en la radioastronomía solar y la meteorología espacial. Es investigador principal del proyecto e-Callisto, una red internacional de espectrógrafos de radio que permite la observación continua del Sol en un amplio rango de frecuencias. Además, ha desarrollado sistemas automáticos de detección de estallidos solares utilizando redes neuronales profundas, como el método deARCE.

Ha participado en diversos proyectos de investigación y divulgación científica, incluyendo la creación del centro de datos AXIS-SVO y la participación en experimentos como CELESTE y Milagro. También ha sido responsable de actividades de divulgación como las veladas astronómicas en Sigüenza y la medición de la contaminación lumínica en la provincia de Guadalajara.

En 2024, fue nombrado Profesor Titular de Universidad en el área de Astronomía y Astrofísica, adscrito al Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá.

Detalles

Fecha:
octubre 30
Hora:
7:30 pm - 8:30 pm
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , , , ,

Local

Centro San José de la Diputación
Calle Atienza 4
Guadalajara, Guadalajara 19001
+ Google Map